¿Ha oído el término dinero fiduciario, pero no sabe lo que es? Entonces este artículo es para ti. En las siguientes líneas te explicaré a qué se refiere el término monedas fiduciarias, en qué se diferencian de las criptodivisas y cómo funcionan en la economía mundial. Si quieres comprar criptodivisas puedes hacerlo fácilmente con un simple clic.

¿Qué es el dinero fiduciario?
Las monedas fiduciarias (también llamadas dinero fiduciario) son aquellas formas de dinero que carecen de valor intrínseco y no están respaldadas por activos físicos como el oro o la plata. Su valor se deriva únicamente de la confianza que las personas y los gobiernos depositan en ellas. Básicamente, se aceptan como medio de cambio sólo porque las autoridades las han declarado legales y porque la sociedad confía en que pueden utilizarse para realizar transacciones.
Ejemplo de monedas fiduciarias
Todas las monedas modernas que utilizamos a diario son monedas fiduciarias, incluidas:
- Leu rumano (RON)
- Euro (EUR)
- Dólar estadounidense (USD)
- Libra esterlina (GBP)
- Yen japonés (JPY)
Estas monedas no están respaldadas por oro u otros activos físicos, sino por las políticas económicas de los bancos centrales y la confianza del público en el sistema financiero.
¿Cómo funcionan las monedas fiduciarias?
Los bancos centrales, como el Banco Nacional de Rumanía o la Reserva Federal de Estados Unidos, son responsables de emitir dinero fiduciario y controlar la oferta monetaria. Regulan la cantidad de dinero en circulación para mantener la estabilidad económica evitando una inflación o deflación excesivas.
Las monedas fiduciarias se utilizan para comprar, ahorrar e invertir, con la ventaja de que pueden transportarse y cambiarse fácilmente. Sin embargo, a diferencia de las criptodivisas o el dinero respaldado en oro, son vulnerables a la inflación y a las decisiones gubernamentales.

¡Para recordar!
Las monedas fiduciarias son la base de la economía moderna, y su valor depende de la confianza de sus usuarios y de las políticas económicas de los gobiernos. Aunque son el medio de intercambio más común, conllevan riesgos como la inflación y la devaluación. Ahora surgen cada vez más alternativas digitales, como las criptodivisas, que ofrecen una perspectiva diferente del futuro de las finanzas.