Convertor

Buy/Sell

¿Quién valida las transacciones de blockchain? Guía 2025

Se sigue oyendo que no se necesita un banco, pero ¿quién valida las transacciones en la cadena de bloques si no es una empresa o un intermediario? Es decir, ¿cómo podemos estar seguros de que las transacciones en bitcoin son seguras? En el próximo artículo explicaré quién valida las transacciones en blockchain y por qué es una tecnología revolucionaria.

Quién valida las transacciones en la cadena de bloques
Cine valideaza tranzactiile de pe blockchain
¿quién valida las transacciones en la cadena de bloques?

      1.Quién valida las transacciones de blockchain

      Blockchain es una tecnología descentralizada que funciona como un libro de contabilidad digital distribuido. A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, en los que una entidad central (banco) verifica y aprueba las transacciones, blockchain utiliza un mecanismo de consenso para la validación. Si desea comprar o vender Bitcoin, Ethereum u otras criptodivisas, el mejor lugar es la plataforma Abarai. Puede llamar y un especialista le ayudará a operar.

      consens in reteaua blockchain (bitcoin)
      consenso en la red blockchain (bitcoin)
      una representación del mecanismo de consenso

      Los pasos por los que pasa una transacción hasta ser validada en la blockchain :

      1. Iniciación de la transacción – Cuando alguien envía bitcoin u otra criptomoneda, la transacción se transmite a la red.
      2. Verificación de la transacción – La red analiza si la transacción es válida comprobando la firma digital y el saldo del remitente.
      3. Añadir a un bloque – La transacción se incluye en un nuevo bloque de datos, junto con otras transacciones recientes.
      4. Confirmación y validación – Dependiendo del mecanismo de consenso utilizado (Proof of Work o Proof of Stake), la transacción es verificada por mineros o validadores.
      5. Incorporación a la cadena de bloques: una vez confirmado, el nuevo bloque se incorpora a la cadena de bloques y la transacción se convierte en permanente e irreversible.

      Este proceso garantiza que ninguna entidad pueda manipular las transacciones y que todas las transferencias sean transparentes y seguras. A continuación se muestra un vídeo explicativo que explica exactamente cómo se confirma una transacción bitcoin.

      https://www.youtube.com/watch?v=ZPFL6R-voW0

      2. Mineros y validadores: ¿quiénes son y qué papel desempeñan?

      Dependiendo del tipo de blockchain y del mecanismo de consenso utilizado, la validación de las transacciones la realizan dos categorías principales de participantes:

      a) Mineros (Proof of Work – PoW)

      Los mineros son los que aseguran las redes basadas en la prueba de trabajo (por ejemplo, Bitcoin). Utilizan la potencia de cálculo de sus máquinas para resolver complejos problemas matemáticos. El primer minero que encuentra la solución correcta añade el bloque a la cadena de bloques y es recompensado con criptomoneda. Este sistema proporciona seguridad y descentralización a la red, pero consume grandes cantidades de energía.

      minerii din sistemul Bitcoin
      mineros en el sistema bitcoin
      Imagen generada por IA

      b) Validadores de Proof of Stake (PoS)

      En las redes que utilizan Proof of Stake (por ejemplo, Ethereum, Cardano, Solana), la validación de transacciones ya no requiere una gran potencia de cálculo. En su lugar, los participantes («validadores») tienen que bloquear una cierta cantidad de criptomoneda como garantía («apuesta»). Cuanto mayor sea la apuesta y mejor sea el historial de un validador, mayores serán las posibilidades de que un validador confirme un nuevo bloque.

      Este mecanismo reduce el consumo de energía y permite una validación más rápida de las transacciones, lo que hace que las blockchains PoS sean más eficientes desde el punto de vista medioambiental.

      Tanto los mineros como los validadores desempeñan un papel esencial en la seguridad y el funcionamiento de la red blockchain. Sin ellos, las transacciones no podrían confirmarse y registrarse correctamente.

      3. Proof of Work vs. Proof of Stake – ¿Cómo se validan las transacciones?

      En el universo blockchain, existen dos mecanismos principales para validar las transacciones: Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS). Estos métodos determinan quién tiene derecho a añadir nuevos bloques a la blockchain y asegurar la red. Veamos cómo funciona cada uno de ellos y sus ventajas e inconvenientes.

      Prueba de trabajo (PoW) – Seguridad basada en la potencia de cálculo

      La prueba de trabajo es el mecanismo utilizado por Bitcoin y otras de las primeras cadenas de bloques. Implica a mineros de todo el mundo que compiten para resolver problemas matemáticos complejos utilizando la potencia de procesamiento de sus ordenadores. El primer minero que resuelve el problema añade un nuevo bloque a la cadena de bloques y recibe una recompensa en forma de criptomoneda.

      ¿Cómo funciona la Prueba de Trabajo?
      1. Se envía una transacción a la red.
      2. Los mineros toman las transacciones e intentan resolver un criptopuzzle.
      3. El primero en encontrar la solución la envía al resto de la red.
      4. Si la mayoría de los nodos acepta la solución, el bloque se añade a la cadena de bloques.
      5. El minero ganador recibe una recompensa en criptomoneda (por ejemplo, Bitcoin).
      Ventajas de Proof of Work

      Alta seguridad – Las redes PoW son extremadamente seguras debido a la alta potencia de cálculo necesaria para comprometer el sistema. Descentralizado – Cualquiera puede convertirse en minero y participar en la seguridad de la red. Resistente a los ataques – Un ataque del 51% requiere enormes recursos, lo que hace que las grandes redes (por ejemplo, Bitcoin) sean casi imposibles de comprometer.

      ❌ Desventajas Prueba de trabajo

      Alto consumo de energía – La minería requiere mucha electricidad, lo que plantea problemas medioambientales. Mayor tiempo de transacción – Confirmar una transacción puede llevar varios minutos. Requiere equipos caros – Los mineros necesitan invertir en hardware potente para competir.

      Ejemplos de criptomonedas que utilizan PoW: Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE).

      Proof of Stake (PoS) – Validación basada en la propiedad de la moneda

      Proof of Stake se creó como una alternativa más eficiente energéticamente que PoW. En lugar de resolver complejos problemas matemáticos, los validadores (el equivalente a los mineros en PoS) son seleccionados para verificar las transacciones en función del número de monedas que poseen y de su estaca.

      ¿Cómo funciona Proof of Stake?
      1. Los usuarios «bloquean» una determinada cantidad de criptomonedas en un monedero (staking).
      2. La red selecciona un validador de entre los que tienen criptomonedas en el staking, basándose en la cantidad de monedas y el tiempo que las han tenido en su poder.
      3. El validador verifica y añade las transacciones en un nuevo bloque.
      4. Si las transacciones son confirmadas por el resto de la red, el validador recibe una recompensa.
      Ventajas de Proof of Stake

      Bajo consumo de energía – No requiere hardware especializado y no consume electricidad en exceso. Transacciones más rápidas – Los bloques se validan más rápido que en PoW. Mayor accesibilidad – Cualquiera puede participar en la validación sin invertir en equipos costosos.

      Desventajas Proof of Stake

      Puede favorecer a los «más ricos» – Los validadores con más monedas tienen más probabilidades de ser seleccionados para la validación. Riesgos de centralización – Si un pequeño número de participantes posee la mayoría de las monedas, pueden controlar la validación. Menor seguridad que PoW – Aunque es más eficiente, PoS no está tan probado como PoW.

      Ejemplos de criptomonedas que utilizan PoS: Ethereum (ETH), Cardano (ADA), Solana (SOL), Polkadot (DOT).

      🔎 PoW vs PoS: ¿cuál es mejor?

      CaracterísticaPrueba de trabajo (PoW)Prueba de participación (PoS)
      Eficiencia energéticaAlto consumo de energía ⚡️Bajo consumo de energía 🌱
      SeguridadExtremadamente seguro 🔒Segura, pero más reciente 🛡️
      Velocidad de las transaccionesMás lenta ⏳Más rápida 🚀
      Equipo necesarioHardware caro 💻Sólo estaca 🔗
      DescentralizaciónMás descentralizado 🏛️Puede centralizarse 🏦

      Tanto Proof of Work como Proof of Stake son métodos efectivos para validar transacciones en blockchain. PoW es más seguro pero consume muchos recursos, mientras que PoS es más eficiente energéticamente y permite transacciones más rápidas.

      4. ¿Qué es la descentralización y por qué es importante?

      Uno de los conceptos más importantes de blockchain es la descentralización. A diferencia de los sistemas tradicionales, en los que las transacciones son verificadas por bancos o instituciones centralizadas, blockchain opera en una red distribuida de ordenadores sin un único punto de control.

      Por qué es tan importante la descentralización?

      ✅ S in autoridades centralizadas – No hay un único administrador con poder para bloquear o alterar las transacciones. Cualquiera puede auditar y participar en la red.

      Menos censura – Al no depender de una entidad centralizada, nadie puede detener las transacciones siempre que sigan las reglas del protocolo blockchain.

      ✅ S eguridad y confianza – Cada transacción es validada por múltiples participantes y almacenada en un libro de contabilidad inmutable, lo que reduce el riesgo de fraude.

      Resistencia a los ataques – A diferencia de un sistema bancario centralizado, en el que un ciberataque puede comprometer todo el sistema, blockchain es mucho más difícil de atacar porque los datos están distribuidos por toda la red.

      Por ejemplo, si un banco sufre un ciberataque, todos los fondos de los clientes podrían verse afectados. En blockchain, para comprometer una transacción, un atacante necesitaría controlar más del 50% de la potencia total de la red, un escenario casi imposible en grandes redes como Bitcoin.

      50% din reteaua bitcoin
      50% de la red bitcoin
      Principio del 50%

      Si quieres cambiar una criptomoneda por bitcoin, el swap que ofrece abarai es la mejor solución. Prueba el swap con más de 1100 criptomonedas, todo al instante sin cuenta y con las mejores comisiones.

      5. ¿Cómo pueden verse comprometidas las transacciones? Riesgos y soluciones

      Aunque blockchain se considera un sistema seguro, existen algunos riesgos que los usuarios deben conocer:

      a) Ataque del 51

      Este tipo de ataque se produce cuando un único grupo o entidad consigue controlar más del 50% de la potencia de cálculo de una red blockchain basada en Proof of Work (PoW). Si un ataque de este tipo tuviera éxito, el atacante podría duplicar el gasto, rechazando transacciones legítimas y permitiendo que se produjeran fraudes.

      Solución: las grandes blockchains, como Bitcoin y Ethereum, tienen una enorme potencia de cálculo, lo que hace que un ataque de este tipo sea extremadamente costoso y casi imposible.

      b) Errores en los contratos inteligentes

      En las blockchains que permiten contratos inteligentes (por ejemplo, Ethereum, Solana, Cardano), los errores de programación pueden provocar pérdidas financieras. Los hackers pueden explotar estas vulnerabilidades y robar fondos de contratos mal protegidos.

      Solución: las auditorías de seguridad de los contratos inteligentes y el uso de plataformas verificadas minimizan los riesgos.

      c) Ataques de phishing y robo de claves privadas

      Muchos usuarios pierden fondos debido a ataques de phishing o robo de claves privadas. Los atacantes envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos que parecen proceder de servicios legítimos para persuadir a los usuarios de que revelen sus datos de acceso.

      Solución: no introduzca nunca su frase de contraseña o clave privada en sitios desconocidos y utilice la autenticación de doble factor (2FA) para sus cuentas.

      d) Explotar las vulnerabilidades de la red

      Las cadenas de bloques más pequeñas o nuevas pueden tener problemas de seguridad o un número reducido de validadores, lo que las hace vulnerables a los ataques.

      Solución: utilice blockchains establecidas para transacciones importantes y sea cauteloso con los nuevos proyectos de criptomonedas.

      6. Puntos clave a tener en cuenta

      El mejor lugar en Rumanía donde puedes operar con criptodivisas es la plataforma Abarai .

      Blockchain no necesita bancos ni intermediarios, ya que la validación de las transacciones la realizan los usuarios de la red.

      Existen dos mecanismos principales de validación: Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS), cada uno con ventajas e inconvenientes.

      Mineros y validadores se encargan de asegurar la red, verificar las transacciones y añadir nuevos bloques a la cadena.

      Los ataques al 51% son casi imposibles de lograr en grandes redes como Bitcoin, ya que requieren un control mayoritario de la potencia de cálculo o de las criptomonedas almacenadas.

      Proof of Work (PoW) requiere mucha energía y potencia de cálculo y es utilizado por Bitcoin, mientras que Proof of Stake (PoS) es más eficiente energéticamente y es utilizado por Ethereum y otras blockchains modernas.

      La validación descentralizada hace de blockchain una tecnología segura, eliminando el riesgo de fraude y censura.