En el mundo blockchain, un hard fork es un cambio fundamental e irreversible de las reglas del protocolo de una red blockchain. Este cambio es tan drástico que los bloques y transacciones creados bajo las nuevas reglas son incompatibles con los creados bajo las antiguas. Básicamente, un hard fork lleva a la creación de dos blockchains separadas y distintas que funcionan de forma independiente.
¿Por qué se produce un hard fork?
Un hard fork surge del deseo o la necesidad de mejorar una blockchain, a saber:
- Mejora de la funcionalidad
La tecnología avanza rápidamente y una cadena de bloques puede necesitar actualizaciones para seguir siendo competitiva. Un hard fork añade nuevas funcionalidades o mejora las existentes.
- Corrección de vulnerabilidades de seguridad
Si se descubre un problema de seguridad importante en una cadena de bloques, puede solucionarse mediante una bifurcación dura.
- Divisiones en la comunidad de usuarios
En ocasiones, los miembros de la comunidad no se ponen de acuerdo sobre la dirección en la que debe evolucionar una blockchain. Esta falta de consenso puede llevar a una «división», dando lugar a dos blockchains separadas (y a veces a dos monedas diferentes).
- Cambios en las reglas de la cadena de bloques
Para imponer normas más estrictas o más permisivas, como cambiar el tamaño de los bloques o introducir otros conjuntos de límites.
Cómo funciona una bifurcación dura?
El proceso de una bifurcación dura implica unos cuantos pasos esenciales:
- Proponer el cambio
Los desarrolladores de blockchain identifican un problema o una oportunidad de innovación. Proponen una solución que cambia el sistema existente.
- Desarrollo y pruebas
Se redacta la nueva versión del protocolo y se prueban los cambios para garantizar que funciona correctamente.
- Anuncio de la bifurcación dura
Se informa a la comunidad de usuarios y mineros de la fecha y hora exactas en que tendrá lugar la bifurcación dura. Esto es esencial para que mineros y nodos se preparen para ejecutar la versión correcta del software.
- División de la cadena
En un bloque específico de la cadena de bloques, el nuevo protocolo empieza a funcionar y la red se divide en dos. Los mineros y los usuarios deben decidir en qué cadena quieren participar.
Ejemplos notables de Hard Forks
Bitcoin y Bitcoin Cash
Una de las bifurcaciones duras más conocidas fue la separación de la red Bitcoin en Bitcoin (BTC) y Bitcoin Cash (BCH).
Por qué ocurrió. Las disputas en la comunidad sobre el tamaño de los bloques y la velocidad de las transacciones llevaron a un grupo a proponer bloques más grandes, lo que no fue apoyado por toda la comunidad Bitcoin.
Resultado: bitcoin cash se creó mediante un hard fork en 2017 y se convirtió en una moneda independiente optimizada para transacciones más rápidas y baratas.
Ethereum y Ethereum Classic
Otro hard fork notable es el que dio lugar a la creación de Ethereum Classic (ETC) como resultado de un fallo de seguridad.
Antecedentes: en 2016, un hacker explotó un contrato inteligente conocido como DAO y malversó importantes fondos. La comunidad Ethereum decidió implementar un hard fork para revertir los efectos del ataque.
Resultado: Ethereum (ETH) se convirtió en la versión oficial, mientras que aquellos que optaron por mantener la blockchain original sin cambios continuaron como Ethereum Classic.
Monero y las bifurcaciones duras de la privacidad
Monero (XMR), conocido por su enfoque orientado a la privacidad, ha implementado varios hard forks para mejorar su cifrado y escalabilidad.
Ejemplo reciente: en 2018, Monero implementó una bifurcación dura para combatir la minería ASIC, que podría comprometer la descentralización y la seguridad de la red.
Resultado: La nueva blockchain se ha optimizado para apoyar a los mineros individuales y mantener el propósito descentralizado de Monero.
Ventajas y retos de un hard fork
Ventajas
- Solucionar problemas existentes. Algunas bifurcaciones duras se implementan para corregir deficiencias técnicas o errores de código.
- Nuevas funcionalidades. Estos cambios permiten introducir funciones innovadoras.
- Autonomía de la comunidad. La comunidad puede tener la oportunidad de elegir la dirección en la que quiere evolucionar.
Retos
- División de la comunidad. No todos los usuarios y mineros estarán de acuerdo con los cambios propuestos.
- Confusión de los usuarios. Las nuevas monedas surgidas de un hard fork pueden generar incertidumbre.
- Amenazas a la seguridad. Si la red antigua sigue activa, pueden producirse problemas de «ataques de repetición».
¿Desea conocer el precio y la evolución de una criptomoneda en particular? Todos los detalles actualizados están disponibles en nuestra página dedicada: precio de las criptodivisas.