Colección NFT falsa

Un «falso cobro de NFT» es esencialmente una estafa diseñada para engañar a la gente. Pueden adoptar muchas formas:

  1. NFT falsas: los estafadores se limitan a copiar obras de arte digitales, imágenes, música o incluso colecciones de NFT populares ya existentes. Luego las ponen a la venta como si fueran auténticas. Estos NFT falsos no tienen nada que ver con el creador original, son colecciones de NFT falsos sin valor.
  2. «Rug Pulls«: Los desarrolladores crean un proyecto de NFT que parece prometedor, lo promocionan mucho en las redes sociales con grandes promesas y planes de futuro. Venden un número importante de NFT, recaudan una cantidad considerable de dinero y, a continuación, abandonan abruptamente el proyecto y desaparecen con los fondos, dejando a los inversores con una colección de NFT falsas.
  3. Sitios web/mercados falsos (phishing): Los estafadores crean sitios web que parecen casi idénticos a mercados legítimos de NFT (como OpenSea) o sitios web oficiales de proyectos. Atraen a los usuarios a estos sitios falsos, a menudo a través de enlaces maliciosos en correos electrónicos o mensajes privados, para robar sus credenciales de monedero digital o convencerlos de que aprueben transacciones fraudulentas que vacían sus cuentas de criptomoneda.
  4. Esquemas de « bombeo y descarga»: Un grupo de individuos infla artificialmente el precio de una colección de NFT comprando y vendiendo entre ellos, creando la ilusión de una alta demanda. Una vez que el precio está lo suficientemente «inflado», venden todas sus participaciones para obtener beneficios, provocando el desplome del precio y dejando a los últimos compradores con pérdidas significativas.
  5. Falsos concursos o airdrops: Los estafadores promueven falsos concursos o airdrops de NFT, a menudo pidiendo a los usuarios que vinculen sus criptocarteras a un sitio web malicioso o que compartan claves privadas para «reclamar» un premio que nunca se materializa, lo que provoca el vaciado de la cartera.

Cómo detectar un cobro «falso» de NFT

Precios «demasiado buenos para ser verdad»: Si un NFT de una colección NFT conocida aparece a un precio inusualmente bajo, es una importante señal de alarma.

Falta de enlaces oficiales: Compruebe siempre el sitio web oficial y los canales de redes sociales del creador o de la colección. Si la NFT que se vende no hace referencia a fuentes verificadas o a la dirección oficial del contrato, probablemente sea falsa. Los mercados de confianza suelen tener marcas azules o distintivos de verificación para las colecciones legítimas.

Metadatos e historial de transacciones sospechosas:

  • Dirección del contrato: Asegúrese de que la dirección del contrato de la NFT coincide con la dirección oficial de la colección legítima. Se trata de un identificador crucial.
  • Fecha de creación (acuñación): Si un NFT «histórico» se ha creado recientemente, se trata de una copia.
  • Volumen de ventas/Histórico: Busque un historial de transacciones diversificado. Si un NFT sólo se ha negociado entre unos pocos monederos, podría indicar un esquema de «pump and dump» o transacciones falsas por parte de estafadores, es decir, una falsa colección de NFT.

Sitios web/cuentas en redes sociales mal diseñados:

  • Discrepancias en la URL: la URL de un sitio web falso podría ser ligeramente diferente de la oficial (por ejemplo, «opensea.xyz» en lugar de «opensea.io»).
  • Información incompleta o genérica: Los proyectos de estafa suelen tener descripciones vacías, falta de detalles para sus NFT, una hoja de ruta poco clara o falta de actualizaciones constantes.
  • Texto de mala calidad/errores gramaticales: Signos de fabricación en el contenido del sitio web.

Mensajes directos no solicitados: Desconfía de los mensajes directos en plataformas como Discord o Telegram que prometen acceso exclusivo, preventas o NFT gratuitas. Se trata de tácticas habituales de phishing y falsificación de NFT.

Equipos anónimos o imposibles de rastrear: Aunque algunos proyectos de NFT legítimos comienzan con equipos anónimos, una falta total de transparencia, especialmente sin un historial de creación de confianza, puede ser una señal de alarma para un posible tirón de alfombra.

Tácticas de urgencia y presión: los estafadores suelen tratar de crear una sensación de urgencia (por ejemplo, «oferta limitada», «acuñación encubierta») para precipitar a los compradores a tomar decisiones precipitadas sin investigar adecuadamente.

Solicitudes de claves privadas/frases de recuperación: NUNCA compartas claves de monederos privados ni frases de recuperación con nadie ni con ningún sitio web. Las plataformas legítimas nunca pedirán esta información.

¿Estás comprando o vendiendo criptomonedas? ¡Necesitas datos concretos! Visita la «Lista de precios de criptodivisas » para ver los precios en tiempo real. Calcula tu beneficio instantáneo en la página «Calculadora de beneficios».