IEO significa Initial Exchange Offering y es un método de recaudación de fondos para criptoproyectos, similar a una ICO, pero con una diferencia crucial, ya que está alojado y gestionado directamente por una bolsa de criptodivisas.
A diferencia de una ICO, donde el propio proyecto se encarga de la venta directa de tokens al público, en el caso de una IEO, una bolsa de criptomonedas de renombre actúa como intermediario y plataforma de lanzamiento para el nuevo token.
¿Cómo funciona una OEI?
- Selección del proyecto: un proyecto que desea lanzar una OEI presenta una solicitud a una o varias bolsas de criptomonedas. La bolsa lleva a cabo un riguroso proceso de diligencia debida (examen y evaluación) del proyecto, el equipo, la tecnología, el plan de negocio y la viabilidad general. Sólo se aceptan los proyectos que cumplen los estrictos criterios de la bolsa.
- Asociación y preparación: Tras la aceptación, el proyecto firma un acuerdo con la bolsa, que se encargará de varios aspectos de la venta de tokens, incluido el cumplimiento de las normas KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering).
- Venta de fichas: La venta real de tokens tiene lugar directamente en la plataforma de intercambio. Los usuarios de la bolsa pueden comprar nuevos tokens utilizando las criptomonedas que ya tienen en sus cuentas de la bolsa.
- Cotización inmediata: Una de las mayores ventajas de las OEI es que, inmediatamente después de finalizar la venta, los tokens suelen cotizar directamente en la misma bolsa, lo que proporciona liquidez instantánea a los inversores.
Ventajas de las OEI
Las OEI han ganado popularidad como una evolución de las ICO, especialmente después de que el mercado de las ICO se viera plagado de numerosas estafas y falta de regulación.
Ventajas para los proyectos:
- Credibilidad y confianza: la asociación con una bolsa respetada confiere al proyecto un nivel mucho mayor de confianza y legitimidad a ojos de los inversores.
- Acceso a una amplia base de usuarios: el proyecto se beneficia de la base de usuarios existente de la bolsa, lo que reduce significativamente los esfuerzos y costes de marketing necesarios para atraer inversores.
- Liquidez inmediata: Los tokens cotizan rápidamente, lo que supone una gran ventaja para los proyectos.
- Apoyo técnico y operativo: La bolsa se hace cargo de muchas de las tareas técnicas y operativas relacionadas con la venta de tokens.
Ventajas para los inversores:
- Mayor seguridad: El proceso de diligencia debida de la bolsa reduce el riesgo de invertir en proyectos fraudulentos (aunque no lo elimina por completo).
- Simplicidad: El proceso de participación suele ser más sencillo, ya que se realiza a través de una plataforma conocida.
- Liquidez garantizada: El hecho de que los tokens coticen inmediatamente en la bolsa proporciona una forma rápida de vender o comprar tokens después de la OEI.
Desventajas de la OEI
- Costes elevados del proyecto: las bolsas suelen cobrar comisiones considerables y un porcentaje de los fondos recaudados para albergar una OEI.
- Menos control: Los proyectos tienen menos control sobre las condiciones exactas de la venta.
- Concentración de poder: la dependencia de subvenciones centralizadas puede ser vista como una debilidad por los defensores de la descentralización.
Las OEI representan una etapa en la evolución de los métodos de recaudación de fondos en el espacio de las criptomonedas, ofreciendo un equilibrio entre la innovación descentralizada y la necesidad de algún tipo de control y confianza proporcionada por un intermediario de confianza.
¿Te interesa alguna criptomoneda en particular? Consulta su precio e historial de desarrollo en nuestra página específica.