Un NFT (token no fungible) es un tipo de activo digital que representa la propiedad única de un objeto o contenido específico. El término «no fungible» significa que cada token es único y no puede intercambiarse por otro token de valor equivalente. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son fungibles e idénticas entre sí, las NFT son diferentes y distintas.
Entre los ejemplos de contenido que pueden representar las NFT se incluyen:
- Arte digital: imágenes, ilustraciones, animaciones;
- Coleccionables: tarjetas digitales, artículos de juego raros;
- Música y vídeo: Álbumes, vídeos musicales, momentos deportivos grabados;
- Inmueblesvirtuales: terrenos digitales en metaversos como Decentraland.
Cómo funciona una NFT
Las NFT utilizan la tecnología blockchain para verificar la autenticidad y la propiedad. La mayoría de las NFT se crean y negocian en la blockchain de Ethereum, aunque otras blockchains, como Binance Smart Chain, también han empezado a popularizarse.
3 sencillos pasos sobre su funcionamiento:
- Creación (acuñación): los creadores convierten el contenido digital en NFT mediante un proceso denominadoacuñación. Esto registra el token en la cadena de bloques.
- Comercio: los NFT pueden comprarse, venderse o intercambiarse en mercados digitales como OpenSea, Rarible o Foundation.
- Verificación: la cadena de bloques mantiene un libro de contabilidad público que atestigua la autenticación y el historial de propiedad, proporcionando la máxima transparencia.
¿Por qué son tan especiales las NFT?
Las NFT combinan singularidad, transparencia y propiedad digital. Estas son sus principales ventajas:
- Unicidad y autenticidad: cada NFT es diferente, y su registro en la blockchain garantiza su autenticidad.
- Control del propietario: el propietario puede conservar, vender o transferir la NFT.
- Posibilidades creativas: los artistas y creadores pueden vender directamente a los consumidores sin intermediarios, quedándose con una mayor parte de los ingresos.
- Recompensas exclusivas: Los propietarios de NFT suelen recibir acceso a eventos privados, mercancía adicional o ventajas especiales.
¿Cómo se utilizan las NFT en los distintos sectores?
Los NFT tienen aplicaciones variadas que los hacen relevantes en muchos sectores:
1. Artes
Los artistas digitales pueden ganar dinero con sus creaciones de forma transparente. Un ejemplo notable es la obra de Beeple, que se vendió por 69 millones de dólares.
2. Juegos
Los jugadores pueden comprar y vender objetos únicos del juego, como skins para personajes o armas. Estos activos son transferibles entre plataformas.
3. Eventos y música
Los músicos publican álbumes exclusivos como NFT y los fans reciben objetos digitales o acceso VIP.
4. Artefactos digitales
En los metaversos, la gente compra terrenos y edificios como NFT para construir espacios virtuales.
Críticas y riesgos de las NFT
Por emocionante que parezca, la NFT no está exenta de polémica:
1. Volatilidad extrema y carácter especulativo
El mercado de las NFT es conocido por su extrema volatilidad. Los precios pueden subir exponencialmente en poco tiempo, para caer con la misma rapidez. Esta volatilidad suele estar alimentada por el bombo publicitario, la influencia de los famosos o las tendencias pasajeras, más que por un valor intrínseco claramente definido. Muchos críticos comparan la inversión en NFT con el juego o una burbuja especulativa, donde el potencial de grandes ganancias viene acompañado de un riesgo igualmente elevado de pérdida total de la inversión. Se ha observado que un porcentaje significativo de las colecciones de NFT tienen un volumen de negociación nulo y una vida corta.
2. Riesgos de seguridad, fraudes y estafas
Aunque la tecnología blockchain es, por su propia naturaleza, segura, las plataformas y monederos utilizados para almacenar y negociar NFT no son inmunes a los ataques. Existe el riesgo de:
- Hacking: los monederos digitales pueden verse comprometidos.
- Phishing: intentos de robar claves privadas o datos de acceso.
- Tirones de alfombra: Los creadores de un proyecto de NFT desaparecen con los fondos de los inversores.
- NFT falsas: Venta de obras o colecciones que no son auténticas o de las que el vendedor no posee los derechos.
- Blanqueo de dinero: La falta de una regulación estricta puede permitir que las NFT se utilicen para actividades ilegales.
3. Inseguridad jurídica y problemas de propiedad intelectual
El marco jurídico de las NFT está aún en fase de desarrollo, lo que genera inseguridad jurídica. Muchas jurisdicciones carecen aún de una normativa clara. También suele haber una gran confusión sobre los derechos de propiedad intelectual:
- ¿Qué se compra realmente? Comprar un NFT no significa necesariamente que se posean los derechos de autor, reproducción o uso comercial de la obra digital. La mayoría de las veces, sólo se adquiere un «certificado» de propiedad digital sobre una ficha, mientras que el creador original puede conservar todos los demás derechos.
- Falsificación y piratería: Es relativamente fácil copiar una imagen o un archivo digital, aunque el NFT original sea único.
4. Impacto medioambiental (para PoW)
Una de las principales críticas, especialmente para las NFT creadas y comercializadas en blockchains que utilizan el mecanismo Proof of Work (PoW ) ( como era Ethereum antes de «The Merge»), es el consumo masivo de energía. El proceso de «minería» y validación de transacciones en PoW requiere una potencia de cálculo considerable y, por consiguiente, una gran cantidad de electricidad, lo que genera una importante huella de carbono. Aunque la migración de Ethereum a Proof of Stake (PoS) ha reducido sustancialmente este impacto, muchas otras blockchains de NFT siguen utilizando PoW.
5. Falta de liquidez
A diferencia de los activos tradicionales (acciones, bonos) o incluso de las principales criptomonedas (Bitcoin, Ethereum), el mercado de las NFT puede adolecer de falta de liquidez. No siempre hay un mercado inmediato o un gran número de compradores para vender una NFT en particular, especialmente si se trata de una colección menos popular. Esto puede dificultar la conversión de su inversión en efectivo cuando lo necesite.
6. Subjetividad del valor y análisis de la inversión
El valor de una NFT es en gran medida subjetivo y depende de la percepción colectiva, la rareza, la reputación del creador y la comunidad en torno al proyecto. No existen métricas financieras tradicionales claras para valorar una NFT, lo que hace que el análisis de la inversión sea más complejo y arriesgado.
¿Tienes una criptodivisa favorita que estés siguiendo? Ahora puedes encontrar un precio actualizado visitando nuestra página dedicada a la lista de precios de criptodivisas.