Cadena lateral

El término sidechain se refiere a una blockchain independiente que está conectada a una blockchain principal (también llamada mainchain o backbone) a través de una conexión bidireccional. El objetivo principal de una cadena lateral es ampliar la funcionalidad y escalabilidad de la cadena principal, permitiendo transacciones y operaciones más rápidas y/o baratas sin sobrecargar la red principal.

¿Cómo funciona una cadena lateral?

El mecanismo clave que permite la interacción entre una sidechain y la mainchain es la clavija bidireccional. Garantiza que los activos puedan moverse con seguridad entre las dos redes. He aquí cómo funciona, paso a paso:

Traslado de activos a la cadena lateral (Peg-in):

  • Un usuario desea utilizar Bitcoin (BTC) en una cadena lateral compatible con contratos inteligentes, como Rootstock (RSK).
  • El usuario envía una cantidad de BTC a una dirección especial en la blockchain de Bitcoin. Esta cantidad de BTC se bloquea en la cadena principal y queda inutilizada.
  • Una vez confirmada la transacción en la mainchain, se emite o «desbloquea» un número equivalente de tokens (por ejemplo, Smart Bitcoin – RBTC en RSK) en la sidechain.
  • Ahora el usuario tiene tokens en la cadena lateral que puede utilizar para transacciones rápidas y baratas o para interactuar con contratos inteligentes en esa cadena lateral.

Traslado de activos de vuelta a la mainchain (Peg-out):

  • Cuando el usuario quiere mover sus activos de vuelta a la cadena de bloques principal, inicia una transacción en la cadena lateral.
  • La cantidad equivalente de tokens es destruida o «pegada» en la cadena lateral.
  • La prueba de esta acción se transmite a la cadena principal, y la cantidad inicial de Bitcoin se desbloquea de la cadena lateral y se devuelve al usuario en la cadena principal.

¿Quién proporciona la seguridad y la transferencia? A diferencia de las soluciones de nivel 2 (como Lightning Network o Rollups), que normalmente heredan su seguridad directamente de la blockchain principal, una sidechain tiene su propio mecanismo de consenso y sus propios validadores. Esto significa que la seguridad de una cadena lateral depende de la seguridad de su red de validadores. Si los validadores de la cadena lateral no actúan con honestidad o la red no está suficientemente descentralizada, existen riesgos.

Ventajas de la cadena lateral

  • Escalabilidad: al tomar una parte del volumen de transacciones, las sidechains reducen la congestión en la blockchain principal, permitiendo más transacciones por segundo a menor coste.
  • Flexibilidad: las sidechains pueden tener sus propias reglas, mecanismos de consenso (como Proof-of-Stake, Proof-of-Authority, etc.), diferentes tiempos de bloque y características únicas. Esto permite a los desarrolladores experimentar con nuevas características e innovaciones sin afectar a la estabilidad y seguridad de la cadena de bloques principal.
  • Funcionalidad añadida: Una cadena lateral puede ofrecer funcionalidad que la cadena de bloques principal no tiene de forma nativa. Por ejemplo, Rootstock añade capacidades de contratos inteligentes a Bitcoin, que no dispone directamente de contratos inteligentes complejos.
  • Interoperabilidad: las cadenas laterales facilitan la transferencia de activos y datos entre distintas cadenas de bloques.

Desventajas y riesgos de las sidechains

  • Seguridad independiente: Ésta es la mayor desventaja. Dado que las sidechains tienen su propio conjunto de validadores y mecanismo de consenso, no heredan directamente la robusta seguridad de la mainchain. Una cadena lateral con una base de validadores pequeña o centralizada es más vulnerable a los ataques.
  • Complejidad: El despliegue y mantenimiento de una cadena lateral, incluida la conexión bidireccional, son tareas complejas que requieren considerables conocimientos técnicos.
  • Costes adicionales: aunque las transacciones en sidechain son más baratas, los procesos de peg-in y peg-out (movimiento de activos entre la mainchain y la sidechain) suelen conllevar comisiones y tiempo de espera.
  • Riesgo de «federación»: Muchas de las primeras sidechains se basan en un conjunto centralizado o semicentralizado de «federadores» que gestionan la vinculación bidireccional, lo que introduce un punto de centralización y confianza.

Ejemplos notables de cadenas laterales

  • Rootstock (RSK): una cadena lateral de Bitcoin que aporta funcionalidad de contratos inteligentes compatibles con Ethereum a la red Bitcoin, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones DeFi en Bitcoin.
  • Polygon PoS Chain (antes Matic Network): a menudo considerada una cadena lateral de Ethereum, aunque ahora se posiciona como una solución híbrida de capa 2/cadena lateral. Proporciona transacciones rápidas y bajos costes para DApps en Ethereum.

Sidechain vs. Soluciones de Capa 2 (Ej: Rollups, Lightning Network)

Aunque ambas buscan la escalabilidad y la mejora, existe una diferencia fundamental en el modelo de seguridad:

  • Sidechain: Es una blockchain separada e independiente con su propio modelo de seguridad. Si se ve comprometida, la mainchain no se ve directamente afectada, pero los fondos bloqueados en la sidechain pueden perderse.
  • Capa 2 (por ejemplo, Rollups, State Channels, Lightning Network): Se basan en la seguridad de la blockchain principal. Las transacciones se procesan fuera de la cadena, pero los datos relevantes se «anclan» o verifican finalmente en la cadena principal, beneficiándose de su sólida seguridad. En caso de ataque a una capa 2, la cadena principal debería ser capaz de proteger los fondos.

¿Listo para comprar o vender criptomonedas? ¡Le cubrimos las espaldas! Visita la «Lista de precios de criptodivisas » para estar al día de los precios actualizados en tiempo real. Y si desea planificar su estrategia, nuestra calculadora de beneficios de criptodivisas le ayuda a anticipar sus ganancias o pérdidas de un vistazo, basándose en la oferta, la demanda y la cantidad asignada.