La Cap a 1 (o Layer 1) es la blockchain principal , es decir, la base sobre la que se asienta una red de criptomonedas. Piensa en ella como en los cimientos de un edificio: todo lo que se construye a partir de entonces (Capa 2, dApps) se basa en las reglas de esta capa.
¿Cómo funciona una blockchain de Capa 1?
Una cadena de bloques de nivel 1 funciona de forma independiente. Estos son sus componentes clave:
1.Mecanismo de consenso: es el sistema por el cual los nodos(validadores) acuerdan la validez de las transacciones. Los mecanismos más comunes son Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS).
2.Reglas del protocolo: definen cómo se validan las transacciones, cómo se crean y añaden bloques a la cadena y cómo funciona la red en su conjunto.
3.Ejecución de transacciones y contratos inteligentes: Todas las transacciones e interacciones de los contratos inteligentes se ejecutan directamente en esta capa base.
4.Seguridad e inmutabilidad: La capa 1 se encarga de proteger la red frente a ataques y de garantizar que el historial de transacciones sea inmutable (no pueda modificarse).
5.Moneda nativa: Cada blockchain de capa 1 suele tener su propia criptomoneda, fundamental para su funcionamiento. Se utiliza para cubrir los costes de transacción (tasas de gas) y para incentivar a los mineros o validadores de la red (por ejemplo, Bitcoin utiliza BTC, Ethereum utiliza ETH).
El desafío del trilema de Blockchain
Las blockchains de capa 1 se enfrentan con frecuencia al llamado «Trilema de la Blockchain», una idea que plantea la dificultad (o incluso imposibilidad, según algunas opiniones) de maximizar simultáneamente tres atributos cruciales:
- Descentralización: cómo de distribuida está la red y cuán pocos son los puntos de control centralizados.
- Seguridad: cómo de resistente es la red a los ataques.
- Escalabilidad: cuántas transacciones puede procesar la red en un plazo determinado.
Muchas cadenas de bloques de nivel 1 sacrifican una de estas características para optimizar las otras dos. Por ejemplo, Bitcoin prioriza la descentralización y la seguridad sobre la escalabilidad (pequeño número de transacciones por segundo), mientras que otras redes de Nivel 1 pueden sacrificar algo de descentralización por una mayor escalabilidad.
Ejemplos de cadenas de bloques de nivel 1
- Bitcoin (BTC): la primera y mayor blockchain de Capa 1, optimizada para la transferencia segura y descentralizada de valor.
- Ethereum (ETH): una blockchain de Capa 1 que introdujo contratos inteligentes, dApps, DeFi y NFTs.
- Solana (SOL): una Layer 1 centrada en la escalabilidad y las altas velocidades de transacción.
En resumen, la Capa 1 es la base de cualquier ecosistema blockchain, definiendo las reglas básicas y garantizando la seguridad e integridad de todas las operaciones. ¿Quieres conocer la evolución del precio de una criptodivisa en particular? Puede obtener datos actualizados directamente en nuestra página dedicada a los precios de las criptomonedas.